Como norma, cuando tenemos que firmar un contrato laboral o cualquier otro documento, todos sabemos que está más que recomendado leerlo todo pero ¿Cuántos lo hacemos realmente?
Es más, si estás a las puertas de firmar un contrato de trabajo, ya sea tu primera vez o no, normalmente los nervios y la presión por no parecer desconfiados nos hace leer por encima las condiciones.
Por supuesto, deberíamos pararnos a leer detenidamente, pero si la situación no lo permite, te dejamos 5 imprescindibles para tener una idea general de tu contrato y firmar sin luego arrepentirnos de nada.
1. Cargo en la empresa
Uno de los primeros datos que debe aparecer en tu contrato es en calidad de qué te están contratando.
A primera vista, esto puede parecer que no es importante, ya que el puesto puede ser uno pero luego desempeñar otras funciones para bien o para mal.
Sin embargo, es necesario que estés de acuerdo con esta categoría referente a cómo vas a prestar tus servicios ya que, como veremos en uno de los puntos siguientes, este rango debe corresponderse al convenio profesional de tu sector y probablemente marcará tus derechos cómo trabajador, incluido tu salario.
2. Tipo de contrato y horarios
Es muy importante que en el contrato aparezca el tipo de contrato y el horario en el que vas a trabajar.
Con el tipo de contrato nos referimos a si será un contrato indefinido, temporal, discontinuo o las categorías que rija la ley de reforma laboral en el momento actual. El tipo de contrato marcará, por ejemplo, tus derechos cuando acabe tu contrato o en el caso en el que tu quieras desistir del mismo.
En cuanto al horario, creo que no hace falta que nos extendamos mucho en la importancia del mismo. Lo que firmes en el contrato es lo que se debe cumplir por ambas partes, ni más ni menos, así que debes estar de acuerdo con las condiciones.

3. Seguros, bajas y permisos
Aunque quizás esto no parece relevante a priori, es necesario que conozcas cuales son tus derechos en caso de enfermedades propias o de familiares, qué permisos puedes pedirte y por supuesto cuál es tu seguro como trabajador y qué coberturas tiene.
De hecho hasta ahora estamos hablando de contratos por cuenta ajena, pero en el sector del medio ambiente, se da mucho la necesidad de contratar seguros para voluntarios o para personas que acuden a una actividad determinada.
Por tanto debes conocer tanto las condiciones de tu propia cobertura como trabajador, como de las personas que tienes a tu cargo ya sean compañeros, estudiantes, usuarios o clientes es fundamental antes de que haya que hacer uso del mismo.
4. Salario y convenios
Como te contábamos en el primer apartado, según el puesto que vayas a desempeñar y al convenio colectivo al que se acoja tu empresa, se va a definir tu salario.
«Un convenio colectivo es un acuerdo suscrito por los representantes de los trabajadores y empresarios para fijar las condiciones de trabajo y productividad.» [Fuente: mites.gob.es]
Por tanto, además de muchas otras cláusulas una de las más importantes será el salario que vas a percibir, asegúrate que coincide con tu rango como empleado antes de firmar ningún documento.

5. Vacaciones
Y por último hemos dejado el que más nos gusta a todos: las vacaciones.
Las vacaciones es otro de los apartados que tienen que venir reflejados en nuestro contrato. Normalmente, independientemente de la duración de nuestro contrato, suelen venir reflejados los días de vacaciones que nos corresponden anualmente.
Sin embargo, hay aspectos que puedes preguntar para que quede claro antes de que haya confusiones. Por ejemplo, deber saber si son vacaciones retribuidas, si puedes disfrutarlas de manera continuada o si cuentan los fines de semana, etc.
Pues hasta aquí nuestros 5 imprescindibles antes de firmar tu contrato de trabajo. Esperamos que os sea útil y que firméis contratos con las condiciones laborales que os merecéis.
Déjanos un comentario o pregunta