• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Trabaja-medio-ambiente.logo

Trabaja en Medio Ambiente

Encuentra trabajo en el sector ambiental

  • Bolsa de Trabajo
  • Orientación laboral
  • Podcast
    • Actualidad y Empleo Ambiental
    • La Newsletter
  • Blog
    • Blog Empleo
    • Blog Empresas
  • Contacto
  • Empresas
    • Publicar un trabajo
  • Área privada
    • Editar empleo
    • Pagos pendientes

Acabo de terminar el curso, ¿y ahora qué?

12/05/2022 Deja un comentario

Todos en algún momento hemos realizado formaciones encaminadas a mejorar nuestra empleabilidad en un determinado sector, o incluso a mejorar aspectos más trasversales de nuestro desempeño profesional. Pero en cualquier caso con vistas a hacer nuestro currículum o perfil profesional más atractivo a futuros empleadores, mejoras o ascensos, etc.

Y una vez terminado el curso, y añadida esa “medalla” a nuestro curriculum vitae, parece que volvemos a la casilla de salida. Donde sólo nos queda enfrascarnos en la búsqueda de una nueva medalla para seguir “decorando” el currículo. Y no es que formarse sea algo negativo, pero debemos tener claros nuestros objetivos, y saber aprovechar las ventajas adquiridas tras ese proceso de aprendizaje.

En algunos casos, en las propias formaciones se incluyen el acompañamiento del alumno para posicionarse de forma clara ante la búsqueda de empleo. Es el caso de esta formación gratuita de IMASGAL, que cofinancia el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sobre tecnologías SIG y LIDAR aplicadas a la prevención de incendios forestales.

De esta forma se planea una serie de actividades que nosotros mismos podríamos llegar a aplicar después de habernos capacitado en cualquier nueva disciplina:

  • Objetivos: Tenemos que tener muy claros nuestros objetivos profesionales. Y si no es así, tomar medidas para al menos definir lo más posible hacia dónde enfocar nuestros esfuerzos. Para ello tenemos que enfocarnos en los conocimientos que ya tenemos y en nuestras habilidades y aptitudes. También habrá que tener en cuenta la situación del sector profesional hacia el que nos dirigimos. Y una buena idea, para condensar toda esta información, es realizar un análisis DAFO de nosotros mismos.
  • Diagnostico: A través del análisis realizado tras la definición de los objetivos tocará valorar nuestro grado de ocupabilidad (competencias personales y profesionales) y detectar necesidades específicas. Debemos detectar cuales son esas carencias que nos impedirán alcanzar los objetivos propuestos y ponerles remedio, siempre que sea posible.
  • Estrategia: Si ya tenemos mayor claridad en nuestros objetivos y carencias, es hora de diseñar una estrategia que nos permita mejorar en los puntos débiles y aprovechar al máximo los aspectos positivos y/o diferenciadores que hayamos detectado. En este caso nos podemos ayudar de acciones formativas de todo tipo, pero siempre que estén alineadas con todo lo anterior.
  • Herramientas: Cualquiera que lleve un tiempo buscando empleo se habrá dado cuenta de que buscar trabajo ya es un trabajo en si mismo. Y ya hemos tratado en este blog “La motivación cuando nuestro trabajo es buscar trabajo”. Así que también debemos aprender a elaborar un buen CV, una carta de presentación y mejorar cualquiera de las comunicaciones que tengamos con posibles contratadores, incluyendo las entrevistas de selección de candidatos.
  • Redes sociales y marca personal: Sin olvidarnos de otra herramienta fundamental para la búsqueda de empleo como son las redes sociales, especialmente aquellas que se pueda utilizar dentro de un perfil profesional. Es este caso Linekdin como red social de referencia, pero no olvidando otras como Twitter o aquellas específicas de cada sector profesional, como por ejemplo ResearchGate en el caso de los investigadores.

Estos pasos o acciones que deberíamos realizar dentro de nuestro proceso de búsqueda o mejora de empleo es muy importante aplicarlos siempre que actualicemos nuestro CV. Pero también es indispensable revisar nuestros objetivos, diagnóstico y estrategia con cierta frecuencia, para así poder detectar carencias y variar en las acciones que no estén dando los frutos esperados.

Enoch Martínez Monteresin

Ambientólogo, técnico de consultoría ambiental, experto en empleabilidad y podcaster. Director de nuestra Red de Podcast Podcastidae y de Trabajaenmedioambiente.com.

Interacciones con los lectores

Déjanos un comentario o pregunta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Tutoriales y Preguntas frecuentes
  • Sobre nosotros
  • Sala de Medios 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones

Desarrollada y gestionada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez)

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}