• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Trabaja-medio-ambiente.logo

Trabaja en Medio Ambiente

Encuentra trabajo en el sector ambiental

  • Bolsa de Trabajo
  • Orientación laboral
  • Podcast
    • Actualidad y Empleo Ambiental
    • La Newsletter
  • Blog
    • Blog Empleo
    • Blog Empresas
  • Contacto
  • Empresas
    • Publicar un trabajo
  • Área privada
    • Editar empleo
    • Pagos pendientes

3 básicos para enriquecer tu currículum y diferenciarte

23/08/2022 Deja un comentario

Todos sabemos cuales son los apartados que debe incluir un curriculum vitae o si no, hay plantillas, programas, etc. que nos ayudan a confeccionarlo. 

A lo que no nos puede ayudar nadie es a ir construyendo nuestro camino, tanto profesional como personal, y plasmarlo todo junto y ordenado para tener un perfil interesante de cara a las empresas. 

En este artículo vamos a comentar 3 básicos para que puedas enriquecer tu currículum a lo largo de tu vida y así diferenciarte de los demás. 

Experiencias internacionales

En la mayoría de los sectores y trabajos se valora muy positivamente tener experiencias internacionales de cara a aspirar a un nuevo puesto. Es rara la empresa que hoy día no tiene una proyección internacional o tratos con el extranjero. 

Por eso es muy importante que aproveches o bien tu época formativa para hacer intercambios profesionales de prácticas, erasmus, etc. para tener tus primeras experiencias. 

Si ya has pasado este periodo de tu vida y no has estado fuera, no te preocupes siempre hay otras oportunidades. 

Por ejemplo hay empresas que se dedican a buscarte empleo y alojamiento para que te dediques solo a vivir la experiencia en otro país, como por ejemplo esta para trabajar en Holanda.

O siempre puedes irte a la aventura y tomarte un año para investigar lo que te gusta, aprender algún idioma, cultura, etc. que siempre te servirá como experiencia para cualquier trabajo o proyecto que inicies en tu vida. 

Además ten en cuenta que, todas las experiencias internacionales que, si son en países de una lengua diferente a tu lengua materna, añadirá un plus de idiomas a tu perfil. Si es un idioma que pienses que te pueda servir, no olvides intentar certificar tu nivel en ese mismo país antes de marcharte o a tu vuelta en un organismo oficial. 

¿Quién eres aparte de tu título o profesión principal?

A veces cometemos el error de decir que no tenemos nada de experiencia laboral o qué solo tenemos nuestro título profesional o universitario. 

Esto probablemente se deba a que estamos muy focalizados en formarnos para poder acceder a diferentes puestos laborales. 

Sin embargo, no solo somos un certificado si no que seguro que a lo largo de tu vida has vivido experiencias, tienes aficiones y otras muchas características que pueden diferenciarte. 

Por ejemplo, si estás optando a un trabajo relacionado con el medio ambiente y has sido voluntario en jornadas de educación ambiental o te gusta la fotografía, quizás todo esto sean puntos a tu favor a la hora de seleccionarte porque guarde alguna relación con tus tareas. 

O por otro lado, si el trabajo al que aspiras requiere de ser muy organizado y gestionar horarios y tú has trabajado en alguna ocasión dando clases particulares gestionando a varios alumnos, puedes reflejarlo evidenciando que ya tienes experiencia en ese campo. 

No olvides incluir en tu CV quién eres fuera de tus títulos y certificados, si es necesario crea un apartado para ellos y ve modificándolos en función de la oferta de empleo que solicites. 

Motivación y personalidad

Por último quería hablarte de la motivación y la personalidad. Cuando una empresa busca un nuevo miembro para su equipo está buscando una persona. 

Es por eso que, dependiendo de tus ganas, de lo que te lleva a solicitar ese trabajo y de cómo vayas a afrontar la nueva etapa puede ser definitivo. 

¿Y cómo puedes transmitir estos aspectos a la empresa para que sean determinantes en su elección? 

Hay dos métodos y formatos en los que es el momento de mostrar cómo eres tú realmente y qué te mueve para trabajar en su equipo. 

Por un lado, la carta de presentación. Normalmente, cuando solicitas un empleo si no es obligatorio, siempre hay una opción para mandar una carta, donde dices quién eres, cuál ha sido tu trayectoria a grandes rasgos y por qué quieres solicitar ese puesto. 

En esta carta también puedes incluir un párrafo donde sin decir explícitamente lo que te interesa que sepan, incluyas acciones o actividades que evidencien actitudes o aptitudes que te destacan. 

Por otro lado, en la entrevista es el otro momento ideal para mostrar cómo eres, cómo te desenvuelves, si tienes don de gentes (y es importante para el puesto), tu presencia, tu forma de expresarte, etc. 

Así que no lo olvides, eres más que tus certificados o títulos y a la hora de solicitar cualquier empleo debes sacarlo a la luz, si no lo haces tú, nadie lo hará por ti. 

Bea Díaz

Soy de ciencias y de letras a partes casi iguales, aunque crecí pensando que eran incompatibles. Siguiendo mi instinto y aplicando el método científico, redacto textos, aplico copywriting y hago estrategias de contenidos para transmitir mensajes de manera empática, divertida y precisa dentro del sector científico y medio ambiental.

Interacciones con los lectores

Déjanos un comentario o pregunta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Tutoriales y Preguntas frecuentes
  • Sobre nosotros
  • Sala de Medios 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones

Desarrollada y gestionada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez)

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}