Todos sabemos cuales son los apartados que debe incluir un curriculum vitae o si no, hay plantillas, programas, etc. que nos ayudan a confeccionarlo.
A lo que no nos puede ayudar nadie es a ir construyendo nuestro camino, tanto profesional como personal, y plasmarlo todo junto y ordenado para tener un perfil interesante de cara a las empresas.
En este artículo vamos a comentar 3 básicos para que puedas enriquecer tu currículum a lo largo de tu vida y así diferenciarte de los demás.
Experiencias internacionales
En la mayoría de los sectores y trabajos se valora muy positivamente tener experiencias internacionales de cara a aspirar a un nuevo puesto. Es rara la empresa que hoy día no tiene una proyección internacional o tratos con el extranjero.
Por eso es muy importante que aproveches o bien tu época formativa para hacer intercambios profesionales de prácticas, erasmus, etc. para tener tus primeras experiencias.
Si ya has pasado este periodo de tu vida y no has estado fuera, no te preocupes siempre hay otras oportunidades.
Por ejemplo hay empresas que se dedican a buscarte empleo y alojamiento para que te dediques solo a vivir la experiencia en otro país, como por ejemplo esta para trabajar en Holanda.
O siempre puedes irte a la aventura y tomarte un año para investigar lo que te gusta, aprender algún idioma, cultura, etc. que siempre te servirá como experiencia para cualquier trabajo o proyecto que inicies en tu vida.
Además ten en cuenta que, todas las experiencias internacionales que, si son en países de una lengua diferente a tu lengua materna, añadirá un plus de idiomas a tu perfil. Si es un idioma que pienses que te pueda servir, no olvides intentar certificar tu nivel en ese mismo país antes de marcharte o a tu vuelta en un organismo oficial.

¿Quién eres aparte de tu título o profesión principal?
A veces cometemos el error de decir que no tenemos nada de experiencia laboral o qué solo tenemos nuestro título profesional o universitario.
Esto probablemente se deba a que estamos muy focalizados en formarnos para poder acceder a diferentes puestos laborales.
Sin embargo, no solo somos un certificado si no que seguro que a lo largo de tu vida has vivido experiencias, tienes aficiones y otras muchas características que pueden diferenciarte.
Por ejemplo, si estás optando a un trabajo relacionado con el medio ambiente y has sido voluntario en jornadas de educación ambiental o te gusta la fotografía, quizás todo esto sean puntos a tu favor a la hora de seleccionarte porque guarde alguna relación con tus tareas.
O por otro lado, si el trabajo al que aspiras requiere de ser muy organizado y gestionar horarios y tú has trabajado en alguna ocasión dando clases particulares gestionando a varios alumnos, puedes reflejarlo evidenciando que ya tienes experiencia en ese campo.
No olvides incluir en tu CV quién eres fuera de tus títulos y certificados, si es necesario crea un apartado para ellos y ve modificándolos en función de la oferta de empleo que solicites.

Motivación y personalidad
Por último quería hablarte de la motivación y la personalidad. Cuando una empresa busca un nuevo miembro para su equipo está buscando una persona.
Es por eso que, dependiendo de tus ganas, de lo que te lleva a solicitar ese trabajo y de cómo vayas a afrontar la nueva etapa puede ser definitivo.
¿Y cómo puedes transmitir estos aspectos a la empresa para que sean determinantes en su elección?
Hay dos métodos y formatos en los que es el momento de mostrar cómo eres tú realmente y qué te mueve para trabajar en su equipo.
Por un lado, la carta de presentación. Normalmente, cuando solicitas un empleo si no es obligatorio, siempre hay una opción para mandar una carta, donde dices quién eres, cuál ha sido tu trayectoria a grandes rasgos y por qué quieres solicitar ese puesto.
En esta carta también puedes incluir un párrafo donde sin decir explícitamente lo que te interesa que sepan, incluyas acciones o actividades que evidencien actitudes o aptitudes que te destacan.
Por otro lado, en la entrevista es el otro momento ideal para mostrar cómo eres, cómo te desenvuelves, si tienes don de gentes (y es importante para el puesto), tu presencia, tu forma de expresarte, etc.
Así que no lo olvides, eres más que tus certificados o títulos y a la hora de solicitar cualquier empleo debes sacarlo a la luz, si no lo haces tú, nadie lo hará por ti.
Déjanos un comentario o pregunta