Poco a poco las empresas, pequeños locales y las entidades públicas se han pasado al formato online para compartir sus ofertas de trabajo y seleccionar a sus candidatos. Tanto es así que ha surgido un nuevo nicho de páginas web: los buscadores de empleo. En estas páginas podemos encontrar multitud de ofertas de empleo de todo tipo, podemos aplicar filtros como el sueldo, la ubicación, el horario, etc. Podemos colgar nuestro currículum e incluso podemos realizar entrevistas.
Al poner en google “Buscador de empleo” podemos encontrar páginas como Infojobs, Indeed o Linkedin, entre otras muchas. Pero, ¿cómo usar correctamente estos buscadores de empleo? ¿Qué metodología usar para encontrar trabajo? ¿Qué tipo de buscadores hay?
Estas preguntas las resolveremos más adelante, tomando ideas que nos dio Enoch, director de Trabaja en Medio Ambiente, en un programa de podcast que te dejaremos más abajo.
¿Qué rutina seguir para encontrar trabajo?
Lo primero que tenemos que hacer a la hora de buscar trabajo es tener claro nuestro objetivo. Por un lado es posible que necesitemos de manera urgente el trabajo y podemos adaptarnos un poco a la demanda, o por otro lado estamos actualmente trabajando y nuestro objetivo es mejorar nuestro sueldo o algún otro factor.
Si nos encontramos en el primer caso, es fundamental establecer una rutina diaria de búsqueda de empleo en buscadores. Tendremos en marcadores un listado de buscadores de empleo que diariamente revisaremos para conocer las nuevas publicaciones. En un vistazo nos daremos cuenta de las ofertas nuevas. También hay buscadores de empleo que ofrecen la posibilidad de suscribirse para recibir por correo las nuevas ofertas de trabajo asociadas a una palabra clave.
Si nos encontramos en el segundo caso en el que ya tienes un trabajo pero quieres cambiarte porque quieres mejorarlo o mudarte o por otra razón, es interesante usar el buscador y las categorías para filtrar por titulación o ubicación, ya que así la búsqueda será más selectiva y se adaptará más a tus especificaciones.
Palabras clave en los buscadores de empleo
En los buscadores de empleo en la parte superior nos aparece una barra para que filtremos con una palabra clave la multitud de ofertas de empleo disponibles. Pero, esto no es tan fácil como parece y tiene su truco.
Si eres biólogo, ¿pones biólogo o bióloga? Aparecerán empleos que puedes desempeñar, pero no aparecerán algunos que también puedes desempeñar, pero no contienen la palabra clave filtrada. Si eres Técnico de Calidad y Medio Ambiente, ¿pones medio ambiente junto o separado? Buscar palabras claves que reúnan todos los trabajos que puedes desempeñar es muy complicado.
Por eso, a veces lo mejor es dedicar un tiempo extenso en recoger unas cuantas palabras clave que describan todos esos empleos que tú quieres y eres capaz de desempeñar. O también usar una raíz común entre varias palabras clave como por ejemplo “mbient” para ambiental, medioambiental, ambientólogo, ambiente, etc.
Por suerte, hay webs como la nuestra donde el buscador de empleo nos facilitan la vida al añadir acepciones a cada palabra y al buscar “Técnico de Calidad y Medio Ambiente”, el buscador es capaz de mostrarte todas las ofertas de empleo que contengan técnico, técnica, técnicos, medioambiente, etc. Aquí un ejemplo:

¿Qué tipos de buscadores hay?
Tipos de buscadores de empleo “tochos”:
- Webs de instituciones públicas o públicas-privadas o de empresas. Aquí encontraremos el típico “Trabaja con nosotros” de empresas. Básicamente son ofertas de empleo propias.
- Típico buscador como infojobs, linkedin, indeed, trabajaenmedioambiente.com. Son buscadores donde hay ofertas de empleo de multitud de trabajos.
¿Cómo se busca en estos buscadores?
Para buscar trabajo en instituciones públicas o en páginas web de empresas es un proceso que requiere paciencia ya que hay menos movimiento al publicar menos ofertas. Además, las ofertas son muy específicas y muchas veces no encajarán con nosotros. Los listados son muy sencillos de mirar, se filtra por fecha y se revisa cada cierto tiempo si han publicado ofertas nuevas. En ocasiones las empresas publican sus ofertas en sus redes sociales, pero no es común. Para las ofertas públicas no hay buscadores de empleo público fiables ya que es muy difícil abarcar todo, pero sí que podemos encontrar foros de opositores en redes sociales donde se publican estas ofertas con cierta rapidez.
En el segundo tipo de buscador, la búsqueda se reduce a aplicar filtros como ubicación (provincia, pueblo, tu ubicación…), tipo de trabajo, sueldo, horario, idioma, etc. En este caso, como ya hemos mencionado, hay que seleccionar bien nuestras palabras clave y diariamente revisar estos buscadores de trabajo.
Nuestra opinión sobre algunos buscadores de empleo
Primero queremos hacer una advertencia sobre algunos buscadores que funcionan como webs de scraping. Esto consiste en programar la búsqueda de empleo mediante inteligencia artificial que copie y pegue las ofertas. Puedes llegar a ser tú el producto en algunos casos al vender tus datos. Por eso hay que tener cuidado a la hora de meter nuestros currículums a todo buscador de empleo existente.
Nuestras opinión de Infojobs
Pasamos ahora a hablar de Infojobs cuya principal ventaja y su principal desventaja es que todo el mundo lo conoce. Es por esto que para cada oferta de empleo aplicarán millones de personas. Si no sobresales, será complicado que te cojan. Algo que pierde puntos es que tienes que registrarte para aplicar.
Nuestra opinión de Indeed
En cuanto a Indeed tenemos que decir que es muy grande y es muy conocido también fuera de España. Es de agradecer que al final de la oferta incluya el origen del trabajo y así puedes rastrear la credibilidad del empleo. No tienes que registrarte para aplicar, pero si lo haces te facilita el proceso.
Nuestras opinión de LinkedIn como buscador de empleo
Una gran idea es Linkedin ya que fusiona las redes sociales con la búsqueda de empleo: cualquiera que busque empleo tiene que tener su currículum ahí.
Nuestra opinión de TrabajaEnMedioAmbiente.com
No podemos dejar de lado nuestra web Trabaja en Medio Ambiente, un buscador de empleo especializado en el empleo medioambiental. En nuestra web te redirigimos directamente con la web solicitante de empleo para que no tengas que cedernos tus datos. Algo a valorar es que tenemos un canal de telegram en el que subimos los empleos nuevos de cada día.
Te dejamos aquí el programa del podcast donde Enoch Martínez, director de esta web, habla sobre buscadores de empleo y de cómo usarlos correctamente para la búsqueda y captura de empleo.
Escucha»Cómo usar buscadores de empleo, con Enoc Martinez #122″ en Spreaker.
Déjanos un comentario o pregunta