Cualquier momento es bueno para reflexionar unos minutos sobre los hándicaps que nos imponen nuestras circunstancias personales en la estrategia de búsqueda de empleo.
Cuando el mercado online de ofertas de empleo está en claro descenso y eso supone un parón importante en las ofertas de empleos convencionales. En este caso podemos optar por adaptar nuestra propuesta de valor como trabajadores resaltando nuestras aptitudes y actitudes para el teletrabajo y la gestión de determinados proyectos o equipos. O cualquier otra capacidad innovadora en la que nos sintamos con fuerza y valores que aportar a las empresas.
Otra estrategia es aprovechar lo que ya está en el orden del día de las salas de reuniones online de las empresas más resilientes, y es el posicionamiento. Los empresarios más avispados pasan del shock inicial y de la urgente adaptación, y se plantean estrategias a futuro que eviten a sus empresas caer en los mismos errores fortaleciendo sus áreas críticas.

Sea cual sea tu estrategia de búsqueda de empleo, no debes quedarte parado y esperar a que cambien las circunstancias . La adaptación y resiliencia son valores muy necesarios y útiles para las empresas, y los responsables de recursos humanos cada vez son más conscientes de ello.
De esta forma el networking y la formación no deben cesar, es muy positivo hacer esfuerzos para intensificarlos y sacar el mayor provecho posible de cada situación. Y esto es muy fácil de escribir, pero a veces no es tan fácil de llevar a la práctica, sobre todo cuando tenemos obligaciones familiares que atender.
Para lidiar con todas estas expectativas y obligaciones te proponemos aprovechar el tiempo a través de los podcast, una herramienta muy útil para formarte y crear nuevos lazos de comunicación mientras realizas otras tareas del día a día. Esta es nuestra lista de imprescindibles:
Podcast sobre empleo, empresa y emprendimiento:
- “Actualidad y Empleo Ambiental”
- “El futuro del trabajo”
- “Vendrán lluvias suaves” de Paula Baldó.
- “Ecogestiona” de Javier Martínez.
- “Marketing Online” de Joan Boluda.
- “Libros para emprendedores” de Luis Ramos
- “Así lo hacemos”
- “Carreras Científicas Alternativas” de Manolo Castellanos.
Podcast de Ciencia y Medio Ambiente:
- “Enciérrate con la Ciencia”
- “Mentes Covalentes” de Clara García y Hugo Quintela.
- “Con G de Geo” de Ana Peña.
- “Atlas de la Biodiversidad” de Álvaro Luna.
- “Geocastaway”
- “A Ciencia Cierta” de Antonio Rivera.
- “Catástrofe ultravioleta” de de Javier Peláez, Javi Álvarez y Antonio Martínez Ron.
- “Capturando la temperie” de Emilio Rey.
- “Principio de Incertidumbre” de Jorge Solis.
- “Espacio Protegido” de Jesús Teniente.
- “Radio Skylab”
- «Bacteriofagos» de Carmela García.
- “Evopod” de Luis Quevedo.
- “Coffe Break – Señal y Ruido“
- «Oikos» de Juan María Arenas.
Podcast Periodismo:
- “Las tres muertes de mi padre” por Pablo Romero.
- “Vivir Gaza» por Cristina Sanchez.
- “Master” por Álvaro de Cózar.
- “Volver» por Carola Soles.
Podcast Entretenimiento:
- “Nadie sabe nada” de Berto Romero y Buenafuente.
- “Gabinete de curiosidades” por Nuria Pérez.
- “La Ruina” de Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull.
Genial! Gracias por la lista :):)