Comenzamos una serie de artículos relacionados con la búsqueda de empleo en internet dentro del sector ambiental. Queremos aportar toda la experiencia acumulada en los cinco años y más de 6.000 ofertas de empleo en Ambinnovación.com. Y aunque principalmente nos centramos en ofertas de empleo para ambientólogos, dado la gran multidisciplinariedad de esta titulación, también son útiles para químicos, biólogos, forestales, educadores ambientales, etc.
Buscar empleo en internet parece sencillo pero es muy probable que te canses de perder el tiempo en páginas web con cientos de ofertas de empleo que no te sirven. Y cuando por fin encuentras una oferta que se adapta a tus expectativas, te enredes en complicados procesos de alta. Para luego ni siquiera estar seguro de poder llegar a hacer una entrevista donde mostrar tu valía para el puesto.
Nosotros no podemos hacer magia y conseguirte el empleo soñado, pero sí podemos darte algunos trucos y consejos.

Estrategia
Buscar empleo por internet es algo más que poner en Google cada mañana: “empleo ambiental” y hacer clic a todo. Como la mayoría de los proyectos en la vida, requiere de una estrategia. Y esa estrategia debe tener al menos unos objetivos, acciones y unos plazos a cumplir. Para poder revisar y mejorar la estrategia si no llegamos a alcanzar los objetivos propuestos.
Un ejemplo fácil de entender es que si tú estrategia es durante un mes salir cada mañana de casa con 20 currículum bajo el brazo y entregarlos en “empresas objetivo”. Cuando termine el mes deberás revisar si has obtenido resultados y pensando en el objetivo inicial estudiar qué aspectos se pueden cambiar o mejorar de esa estrategia en base a la experiencia conseguida.
Así que una vez que has definido tu estrategia y te vas a poner en marcha…
¿Dónde están las ofertas de empleo?

Entre un 70% y un 80% de las ofertas de empleo no salen publicadas en ningún sitio. Ni en tú web favorita, ni en infojobs y ni siquiera en la oficina del INEM de tú localidad. Solamente ese 20-30% restante son las ofertas que normalmente ves en esta web o en cualquier otra web de búsqueda de empleo. Pero ¿dónde están entonces las ofertas de empleo? La mayoría de las ofertas aparecen dentro del mercado informal, es decir, son las recomendaciones de amigos, conocidos y autocandidaturas.
Eso no quiere decir que dejes de buscar a través de internet o en la oficina del paro, ese 20-30% no debes menospreciarlo, pero no le dediques todo tu tiempo y esfuerzo.
El truco está en acceder a ese mercado invisible que cada día pasa frente a tus ojos pero no lo ves.
Relaciones de confianza
Las relaciones de confianza son las que determinan el grueso de las ofertas de empleo. Son las que se establecen entre amigos o conocidos cuando recomiendas a alguien para un puesto o cuando te preguntan si conoces a alguien que “sepa de esto”.
Dependiendo del puesto concreto puede suceder que las relaciones de confianza lleguen a superar obstáculos aparentemente insalvables, como puede ser la falta de experiencia o una formación determinada. Y en las relaciones de confianza es donde podemos centrar nuestra estrategia de búsqueda de empleo si queremos optar a ese 70-80% de ofertas invisibles.
Pero de las relaciones de confianza y cómo ampliarlas hablaremos en el próximo capítulo de la serie: “Relaciones de confianza y marca personal para encontrar empleo”.
soy ingeniera Química, con diplomado en riesgo químico y un MBA, tengo más de 5 años de experiencia en gestión de residuos peligrosos y no peligrosos,he trabajado con varias compañías del sector ambiental pero desafortunadamente me quedé sin empleo y ha sido muy complejo conseguir uno nuevo. apesar de mi experiencia no hay vacantes
Algo que seguro te puede ayudar es utilizar a todos tus contactos, tanto en redes sociales como en la vida real, para que te ayuden a encontrar empleo. ¿Cómo? Todos tienen que saber en qué eres buena trabajando y que estás buscando trabajo.
Ánimo y suerte!
Soy ingeniera ambiental senior con dos diplomados de especialización en desarrollo sostenible y una maestría en turismo rural comunitario. Pero soy migrante y, a pesar de estar legalmente establecida, no conozco a nadie y nadie me conoce. Me tengo que conformar con el 20 al 30% más una tenue barrera discriminatoria.
Mucho ánimo Analía, aunque te encuentres con esa barrera mi consejo es que vayas poco a poco construyendo una red de contactos (por redes sociales y en la vida real) a través de intereses comunes. Y aunque no sea sencillo al final tu valía como profesional será más importante que otras cosas para cómo se te percibirá en el sector.
Te comprendo, yo tengo dos maestrías y un doctorado, soy principalmente investigadora ambiental y extranjera. La edad tampoco ayuda y menos si tu capacidad para moverte de ciudad es limitada al tener familia. Los empleos lamentablemente son para jóvenes.
Curiosamente llama la atención ,que entre tantas titulaciones se haya olvidado la FISICA ….. Por alguna razón concreta?
La titulación de física no la tenemos incluida ni siquiera en los filtros de las ofertas de empleo: https://www.trabajaenmedioambiente.com/bolsa-de-trabajo/ ¿Por qué? Simplemente por una cuestión cuantitativa.
Muy pocas veces las empresas buscan específicamente a físicos/as para trabajos relacionados con Medio Ambiente.
Es más común que se pida para trabajos relacionados con investigación, pero desde luego no es de las titulaciones que más se soliciten: https://www.trabajaenmedioambiente.com/1000-empleos-cifras-sobre-empleabilidad/
Por supuesto eso no quiere decir que alguien con esa titulación no pueda trabajar en el sector, sólo que las empresas no lo especifican 🙂
Yo soy Biólogo con Énfasis en Recursos Naturales y llevo ya 3 años de haberme graduado de la universidad y aun no he podido conseguir empleos en el área ambiental, ya que me toco una época marcada por paros y por pandemia.. Luego de esas barreras vienen las de los años de experiencia que pidan al momento de darle la oportunidad a uno.
Todas esas barreras hacen que conseguir empleo en el área ambiental sea muy difícil.
Este último año hemos detectado un incremento en las ofertas de empleo en las que no se requiere experiencia o es menor a un año. Puedes echar un vistazo a nuestro último estudio: https://www.trabajaenmedioambiente.com/1000-empleos-cifras-sobre-empleabilidad/
Mucho ánimo!
Hola, soy Laura y tengo 49 años. Creo que el problema más complejo es la barrera de la edad. Sigo sin un trabajo en el área ambiental, sobreviviendo con otro que nada que ver y realizando charlas gratis para no perder el nexo con la educación ambiental. Saludos.
Otra buena idea para no perder el nexo es abrir un blog divulgativo y/o utilizar las redes sociales y además esto te dará contactos dentro del sector que podrías aprovechar para encontrar un empleo relacionado.
Un saludo y gracias por el aporte.
Me interesa conseguir un trabajo en educación ambiental.
Soy periodista, creadora de contenido y tengo experiencia en dar cursos de jardinería urbana , pero tengo 71 años.un gran handicap, al parecer. De todas formas creo que mi salida son las plataformas virtuales, hablar desde las
Redes. Y tal vez la de muchos como yo.
Efectivamente, el trabajo online puede ser una salida realmente interesante en la que prime más la experiencia sin restar otras características de los trabajos «convencionales».
Un saludo!