En Verdes Digitales, decimos que no nos gustan las etiquetas, pero las personas nos valemos de ellas para categorizar rápidamente a los/as demás. Si antes era el CV lo que nos hacía diferenciarnos y pasar de “ser” algodón convencional a algodón orgánico, ahora lo es la marca personal.
En el fondo, no ha cambiado tanto el tema respecto a la búsqueda de empleo. Lo definitivo estaba en la entrevista personal, cuando el entrevistador o entrevistadora alzaba la mirada del curriculum para observar la manera de moverse y expresarse de su interlocutor/a. Esas impresiones contaban, y mucho. Por su parte, con la marca personal también hablamos de percepciones. Es hora de aprender a generarla para dejar claro que, aparte de conocimientos, nos sobran pasión y creatividad. De esta última se sirven los avances en cualquier sector.

No dejes que te pongan desde fuera las etiquetas
El paso previo a abrir cualquier perfil en redes sociales o arrancar con las entradas de un blog es este. Se trata de hacer un ejercicio de autocrítica, pensar qué se nos da mejor, aquello que más nos gusta, las tendencias más valoradas en el sector y nuestros valores.
Es necesario señalar tanto nuestras habilidades como aquello que nos hace diferentes para poder establecer nuestra marca personal. Teniéndolo claro, nos será más fácil saberlo proyectar, y se facilitará el recuerdo. Puedes pensar en la visión que tienen de ti personas cercanas, y partir de ahí deconstruir etiquetas que no te convenzan, y hacer hincapié en las que más beneficios puedan revertirte.
Establece una meta, y asígnale unos objetivos a más corto plazo para que vayas dando pasos sin darte cuenta. Así, serás más consciente de los progresos que vayas dando.
Selecciona el target
Al igual que en cualquier agencia de comunicación y marketing, es necesario elaborar un plan de comunicación. Puede parecer demasiado elaborado para nuestro propósito, y podemos tacharlo de artificial, pero no es más que comunicar de forma estratégica. Tienes que diseñar una propuesta de valor, y pensar a quién le puede interesar alguien como tú.
Ponte en sus zapatos: piensa sus problemas, encuentra sus motivaciones y busca qué redes sociales utiliza. Te servirá para afinar mejor la estrategia de tu marca personal. En definitiva, podrás dejar más huella.
Un blog para mostrar tu potencial
Hay muchas ofertas de empleo que no salen a la luz. Se busca cubrirlas mediante recomendaciones de gente que haya trabajado con profesionales de la materia en cuestión. Asimismo, una marca personal sólida puede ejercer una potente atracción y transmitir esa idea de profesional con calidad humana que invite a conectar. Es otra especie de recomendación.
Un blog es como un portfolio de lo que has hecho, lo que sabes, y tu conexión con la actualidad. Si decides abrir uno, para que realmente contribuya a tu marca personal tendrás que comprometerte a una determinada frecuencia. Intenta publicar unos días concretos, y que las entradas cuenten con contenidos de valor. Acompáñalos de imágenes relacionadas, de cierta calidad, e intenta mantener un sentido estético.
Plantea temas que puedes tratar en el blog, y elabora un calendario para saber siempre sobre qué escribir. Te hará más sencilla la tarea cada semana.

Ahora sí, redes sociales
Instagram, Pinterest, Twitter, LinkedIn, TikTok… Hay muchas redes sociales, y no buscan satisfacer las mismas necesidades. Puede que ya estés en alguna de ellas, no es necesario que estés en todas pero sí que tengas en cuenta estas cosas:
LinkedIn es la red social del empleo por excelencia y es ampliamente utilizada por profesionales que quieren construir su marca personal. Lo primero es plasmar tu CV aquí de forma diferencial. A continuación, crea una red de contactos, no pienses solo en aquellos que te darían un empleo sino en generar una red de personas afines a ti o con intereses similares. Aprovecha los grupos de debate, estar en ellos te hará ganar visibilidad. Comparte noticias de interés, opiniones y si has montado un blog, puedes compartir tus entradas por esta vía. Hacer networking está alcance de tu mano pero hay que cultivarlo por un tiempo.
Twitter está subiendo posiciones como red social al servicio de la marca personal. Cada vez son más los profesionales que, mediante hilos, consiguen sobresalir. Aprovecha los hashtags de los días mundiales, de los eventos a los que asistas y de conceptos relevantes en medio ambiente. Recuerda: dos hashtags son compañía, tres pueden ser multitud.
¿Ya sabes por dónde iniciar tu marca personal? Consulta la bolsa de empleo mientras te pones a ello.
Autora: Raquel Gil de Prado, Social Media Manager en Verdes Digitales
Verdes Digitales es una Agencia de comunicación y marketing especializada en proyectos ambientales y sociales. Desarrollamos estrategias de comunicación acordes con tus objetivos de empresa, gestionamos redes sociales, somos muy impactantes en diseño gráfico, creamos páginas web atractivas y orientadas a tus objetivos, impartimos formación, organizamos eventos… siempre aportando frescura, cercanía y pasión por lo que hacemos.
Muy buena colaboración, entre lo que escribe Enoch, el podcast y estas colaboraciones, pinta bien esta web!
Sin hablar de la bolsa de empleo, que ya visitaba en la otra web y que me encanta el cambio.
Seguid así chicos!