• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Trabaja-medio-ambiente.logo

Trabaja en Medio Ambiente

Encuentra trabajo en el sector ambiental

  • Bolsa de Trabajo
  • Orientación laboral
  • Podcast
    • Actualidad y Empleo Ambiental
    • La Newsletter
  • Blog
    • Blog Empleo
    • Blog Empresas
  • Contacto
  • Empresas
    • Publicar un trabajo
  • Área privada
    • Editar empleo
    • Pagos pendientes

¿Qué son las killer questions? 5 Tipos para filtrar a tu candidato ideal

23/01/2023 Deja un comentario

Hoy vamos a hablar de las famosas y temidas killer questions, esas preguntas preliminares y escritas con las que te puedes encontrar antes de solicitar un empleo. 

Si no sabes de que te hablo no te preocupes, porque aunque no las conozcas por su nombre, seguro que las has sufrido buscando empleo en portales generalistas o las incluso has usado como reclutador.

Lo cierto es que a la hora de seleccionar personal, pueden llegar a ser útiles para descartar los perfiles que, realmente, no cumplen con lo que buscamos. Pero cuidado, que también tienen sus desventajas y si no las usamos bien, puede que estemos perdiendo nuestro candidato ideal.

¿Qué son las killer questions?

Las killer questions son unas preguntas escritas que se preparan para que los candidatos las contesten antes de iniciar la fase de recolección de curriculums y por supuesto, la selección de perfiles. 

Su función principal es cribar, filtrar o eliminar a los candidatos que no nos interesan por su nivel formativo, lugar de residencia, etc. pero usándolas de manera estratégica y meditada.

Usar las killer questions puede ahorrarte mucho trabajo de la parte inicial del proceso, pero si no están bien estructuradas, puedes perder muchos interesados. Por eso es importante analizar los tipos y plantear bien tu cuestionario.

5 Tipos de killer questions 

Existen distintos tipos de killer questions con distintos objetivos. Por eso es importante dedicar el tiempo suficiente a identificar cuales van a ser las que mejor se van a ajustar a tu proceso de selección. 

Para ello, te dejamos aquí 5 tipos de preguntas para que puedas hacerte un planteamiento inicial:

  1. Preguntas sobre conocimientos técnicos relacionados con la oferta de empleo

Son aquellas relacionadas directamente con la formación, la experiencia laboral previa o conocimientos concretos en la materia que se va a desarrollar el trabajo.

Aquí podríamos preguntar aspectos cómo: ¿Sabes manejar el programa QGIS? ¿Has trabajado con R alguna vez?

  1. Preguntas sobre el salario ideal

Esta pregunta parece que no tiene importancia pero es muy relevante. Si se presentan candidatos que no están interesados en nuestro salario, porque es bajo y no podemos ofrecer más, es mejor que no nos quiten tiempo durante el proceso de selección.

A veces se dan casos que pedimos personas muy cualificadas y el precio del mercado es más alto de lo que nos podemos permitir. Hay que ser realistas para ofrecer un contrato justo a las personas que se presenten. 

  1. Preguntas sobre datos personales del candidato

Con datos personales no nos referimos a su sexo o edad, si no más bien, posibilidad de movilidad geográfica, capacidad para viajar, coche propio, etc. 

Serían preguntas relacionadas con su situación personal, pero relacionadas con el puesto. Recuerda que a no ser que esté directamente relacionado con el trabajo, no debería ser relevante ni el sexo, ni la edad, ni el físico del la persona candidata. 

  1. Preguntas cerradas de datos interesantes

Algunos de los tipos que hemos mencionado antes pueden ser preguntas cerradas. Las preguntas cerradas son aquellas en las que ponemos las respuestas a elegir, como si fuera un tipo test. 

Estas preguntas suelen ser de “sí” o “no” tipo: ¿Tienes carnet de conducir? ¿Tienes título B2 o superior de inglés?. Pueden ser muy útiles si las diseñamos bien.

  1. Preguntas abiertas para conocer más 

Como en el apartado anterior, las preguntas planteadas antes pueden ser preguntas abiertas. Con este tipo nos referimos a las preguntas en las que vamos a dejar un espacio al candidato para contestar. 

Es recomendable limitar el número de carácteres de estas preguntas, ya que si dejamos espacio ilimitado, puede convertirse en un proceso tedioso y largo. En estas preguntas suele buscarse si el candidato sabe desenvolverse en ciertos aspectos, preguntarle sobre sus experiencias anteriores, etc. 

Hasta aquí todo lo que os queríamos contar sobre las killer questions y la importancia de usarlas adecuadamente.

Esperamos que esta información te ayude a agilizar y concretar tu proceso de selección de candidatos para la próxima persona que quieras incluir en el equipo. 


¡Suerte! 🍀

Bea Díaz

Soy de ciencias y de letras a partes casi iguales, aunque crecí pensando que eran incompatibles. Siguiendo mi instinto y aplicando el método científico, redacto textos, aplico copywriting y hago estrategias de contenidos para transmitir mensajes de manera empática, divertida y precisa dentro del sector científico y medio ambiental.

Interacciones con los lectores

Déjanos un comentario o pregunta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Tutoriales y Preguntas frecuentes
  • Sobre nosotros
  • Sala de Medios 2.0
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones

Desarrollada y gestionada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez)

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}