Nos ha tocado adaptarnos de una forma rápida a una cosa que ya existía.
A muchos, el teletrabajo les ha pillado sin medios, casi sin espacio, y desde luego sin adaptación.
Y bajo estas circunstancias, desde luego nada favorables, en la vuelta a rutinas anteriores, tenemos que decidir, si el teletrabajo es bueno, o es malo. Sin términos medios.
En anteriores semanas, he podido ver tanto en redes como en diferentes programas en los medios de comunicación, que se han desarrollado diferentes pautas, consejos, incluso libros (parece ser que perfectos) para llevar o sobrellevar el teletrabajo y nuestra adaptación a él.
“Adecuar un espacio de trabajo, vestirse como si fuéramos a salir, mantener rutinas…”
Permitdme decir, que para el teletrabajo, no existen fórmulas mágicas.
A menudo creemos, que cualquier trabajo que se haga con un ordenador y un teléfono se puede hacer desde casa. No es del todo incorrecto, pero bien es cierto que no todos los trabajos permiten unas pautas regladas, como ahora se pretende hacer ver.
En los innumerables puestos de trabajo que hay, y que podrían implantar una filosofía de trabajar a distancia, hay que estudiar casos particularizados e identificar la necesidad de este teletrabajo, porque como siempre, si no está bien utilizado, no es eficiente.
Reducción de desplazamientos
Una de las principales ventajas de comenzar la jornada laboral en el propio domicilio, es claramente la omisión de los desplazamientos. Desplazamientos que en su mayoría son largos en distancias y lentos en tiempos. No puedo dar una cifra ni exacta ni media sobre el tiempo que se dedica en general en el transporte al centro de trabajo, porque en toda mi trayectoria, he visto y vivido, situaciones de tardar de entre 20 minutos a 2 horas, ¡por trayecto! Eso no daría una media real casi a nadie.
Los desplazamientos al trabajo no siempre se consideran tiempos perdidos, son muchas las personas que ingenian sus trayectos para pasar por las diferentes zonas de interés necesarias (supermercados, colegios, gimnasios…)
Eliminar el trayecto al trabajo, puede dar lugar a aumentar los tiempos destinados a otras actividades, con lo cual, no estaríamos optimizando las horas del día.

Control del absentismo
Hay trabajos que requieren de un horario comercial, de un horario de atención, o de tipo administrativo o de gestión entre diferentes departamentos de una misma compañía. Hay trabajos en los que hay un horario que cumplir.
Dentro de ese horario, aunque estemos teletrabajando, hay otro tipo de actividades que pueden coincidir con la jornada laboral (y no me refiero al tan extendido ejemplo de poner la lavadora mientras se trabaja), me refiero a los permisos laborales que se otorgan para la realización de otras actividades, como ir a consulta médica, permisos por enfermedades de familiar, exámenes, asuntos oficiales…
Estos permisos, por lo general justifican la actividad realizada así como el desplazamiento necesario para su acción (ida y vuelta al puesto de trabajo).
Por lo general, no tenemos cerca de casa el puesto de trabajo, pero lo que sí tenemos más cerca es el médico, el colegio, o el ayuntamiento. Si en una circunstancia debemos recurrir a ellos, trabajando en casa, reduciremos el tiempo de desplazamiento, sin que esto pueda afectar al trabajo pendiente de hacer (en caso de que sea personal) o que nuestra ausencia no repercuta al resto de compañeros (en caso de que el trabajo se divida entre los miembros de un equipo).
Esto suena muy bien en la teoría, soy consciente de que, evidentemente, habrá casos de ausencias de todo tipo (más y menos graves, y que afecten más o menos al trabajo).
Flexibilidad horaria
Aunque ahora el control horario se ha implantado de forma legal, lo cierto es que también hay trabajos que no precisan cumplir horarios estrictos, sino que se trabaja por entregas o por objetivos. Son trabajos que permiten re-distribuir las horas de jornada activas según convenga durante la semana, mientras se cumpla con la entrega del trabajo (redactores o formadores a distancia, por poner ejemplos).
Esto permite la introducción de otro concepto que también parece de nueva creación, pero que no debería resultarnos raro, es la llamada flexibilidad horaria.
Esta flexibilidad, debería ser una filosofía laboral que acompañe al teletrabajo. En una situación perfecta en la que cada uno sea consecuente y responsable con su trabajo, flexibilidad y teletrabajo a elección, deberían hacernos el día a día más llevadero y más productivo.

Es que, ahora trabajo más
No es lo mismo, estar conectados de 9 a 19h, no es lo mismo trabajar en casa, que trabajar desde casa. No es lo mismo, teletrabajar días sueltos que todos los días…
Otra de las habituales quejas de esta nueva modalidad es “recibo correos a las 10 de la noche”. Dependiendo del tipo de profesión, la disciplina que requiere el trabajo en casa, muchas veces no es estar conectados más o menos de 40 horas (aunque muchos sí), sino que es la finalización del trabajo asignado. Y de eso depende mucho la gestión que por nuestra parte hacemos de la carga de trabajo. No es más eficiente el que más horas trabaja, por lo general se traduce en lo contrario.
Independientemente de que se trabaje en casa, en una oficina, o de forma itinerante, teletrabajo y flexibilidad horaria, deben ser diseñados como herramientas de apoyo, que como tal habrá que utilizarlas correctamente.
Cada uno de nosotros, vivimos bajo un determinado reloj, por lo que cada situación será diferente y no apta para todos. Acostumbrarnos a esta nueva opción de trabajo, nos permitirá el conocer y experimentar otro nivel de disciplina laboral. Un nivel diseñado y adaptado positivamente tanto para empleados, como para empleadores.
Me dirijo a a usted con el motivo que soy la persona que estan buscabdo para formar parte de su equipo soy Tecnica en Gestion y Auditoria Ambiental Ramirez Eva.quiero crecer prpfesionalmente soy capaz y responsable y no dejo pendie tes en el trabajo desde ya espero una pronta y positiva respuestas.saludos
Buenos días Eva, muchas gracias por comentar el post!.
Te recomiendo que eche un vistazo a las interesantes ofertas que se publican en esta misma web.
Un saludo!!
https://www.trabajaenmedioambiente.com/bolsa-de-trabajo/