Si estás pensando en empezar un grado universitario, una licenciatura o prefieres algún nivel de formación profesional, quizás te pueda interesar conocer qué formaciones regladas de la rama medioambiental son los más buscadas por las empresas.
Desde nuestro buscador de empleo de «Trabaja en Medio Ambiente» hemos recogido las tendencias en estos últimos años y, teniendo en cuenta el tipo de titulación que se solicita en cada oferta de trabajo, hemos generado los siguientes gráficos.

La titulación medioambiental más solicitada este año 2021
Como podemos ver en el gráfico, hasta la fecha las titulaciones más demandadas para empleo son el grado de ambientales y grados de ingenierías (se incluyen puestos en los que no se especifica la ingeniería y las ingenierías civiles, industriales y de minas) por igual. Por otro lado, las titulaciones con menos ofertas de empleo son las ciencias del mar, la geología, geografía y formación profesional.
En el año 2020, los datos fueron distintos. La formación profesional tuvo más salidas y las ingenierías tuvieron menos ofertas de empleo que biología. Sin embargo, algo se mantiene a lo largo de los años: las ciencias ambientales mantienen elevadas sus ofertas de trabajo y las ciencias del mar no están en su mejor momento.

Hay que tener en cuenta que estos datos están basados en el estudio que hacemos cada año sobre las 1.000 primeras ofertas publicadas. Que nos ayudan a hacernos una idea de las tendencias entre las más de 7.000 puestos de trabajo publicados en la web desde principios de 2019.
¿Debo elegir mi futura formación tomando como referencia el éxito en el mercado laboral de estas titulaciones?
La respuesta es un rotundo “no”. Debemos tomar estos datos con precaución y que nos ayuden a identificar posibles tendencias, pero no deben ser la única razón para decidirnos por unos estudios u otros.
Aunque tengamos que tomar este tipo de decisiones a una edad en la que es posible que aún no sepamos definir nuestros objetivos laborales, seguro que sí podemos acotar un poco el amplio abanico de posibilidades. Una forma bastante sencilla de hacerlo es reflexionando sobre lo que no queremos hacer. Si no queremos mudarnos muy lejos habremos conseguido reducir mucho el ámbito del mercado laboral a tener en cuenta. Si no queremos alargar mucho más la entrada en el mercado laboral podremos optar por la Formación Profesional.
También es muy importante tener en cuenta los condicionantes propios de cada titulación. El ejemplo más claro lo tenemos con el grado de Ciencias Ambientales, pues su objetivo primordial es el sector del medio ambiente. Y en este sentido tiene cierta lógica que sea la titulación que más se demanda según nuestros datos. Pero esto no quiere decir que otras titulaciones como las ingenierías no tengan salidas laborales claras en el sector del medio ambiente.
Estudia lo que quieras y luego trabaja para adaptarte al mercado laboral
Aunque este título pueda parecer un consejo muy inspiracional o despegado de la realidad del mercado laboral tiene su razón de ser. Cuando llegamos al final de los años de educación obligatoria es normal sentir fatiga o hastío por las horas dedicadas a materias que no nos producen ningún interés. Así que poder elegir las materias en las que especializarnos tiene un poder motivacional que no podemos desdeñar.
Especializarse en un campo del conocimiento que nos interese es un arma muy poderosa y nos abrirá puertas que ni siquiera sabíamos que existían. Ser un buen profesional supondrá entonces el verdadero punto diferenciador.
Yo soy técnica superior en educación y control ambiental, y tengo experiencia de un Erasmus como analista de laboratorio, pero no he tenido mucha suerte aún en la búsqueda de empleo…
No hay que perder la esperanza. Y si estamos siguiendo las mismas técnicas de siempre para encontrar empleo es bueno variar y cambiar de estrategias. En el blog y la newsletter tenemos mucha información interesante 🙂
yo soy licenciada en enseñanza de las ciencias en medio ambiente
no he podido conseguir trabajo en esta carrera
Disculpa pero este artículo se refiere a titulaciones y trabajos en España.
Soy licenciado en ciencias biológicas con máster en gestión ambiental y energías renovables…. He trabajado de todo inclusive en el sector medioambiental (la verdad muy poco tiempo), sigo formándome con cursos de este sector pero parece ser que Andalucía no es una zona donde requieran a muchos profesionales de este tipo.
Que puedo hacer porque a veces, muchas veces, más de 4 veces las cosas no son como parecen y no se para donde tirar.
Gracias por comentar Juan Carlos. Para hacer un diagnóstico concreto habría que saber más detalles pero a la vista de tu formación un campo con bastantes ofertas es el de la Energías Renovables. En el sector de la energía hay necesidades de profesionales antes, durante y después de instalar proyectos por ejemplo: para hacer censos de fauna, evaluación de impacto ambiental, control ambiental de obras, seguimientos de medidas correctoras… Tal vez podrías especializarte en alguna de ellas.
Hola! Muy interesante e instructivo. Soy Licenciado en Ciencias Ambientales, ya hace unos añitos que terminé la carrera. No sé si será por zonas, provincias,etc, pero en todos estos años en búsqueda activa de empleo me he fijado que donde más ofertas dirigidas a Ambientólogos aparecen suelen ser en la zona centro y norte del país. Yo soy de un pueblo de Alicante y no salen tantas ofertas o vacantes como por esas zonas. Yo he tenido la oportunidad de ejercer durante un tiempo de una parte relacionada con nuestra carrera, pero no es fácil, no he tenido la suerte de poder encontrar algo más estable, y seguimos en esa lucha, por así decirlo.
Hola Silvestre, aquí otro ambientólogo 🙂
Justo tengo un artículo donde menciono el tema de las provincias con más y menos ofertas de empleo y las ventajas/desventajas de vivir en unas o en otras. Te dejo enlace: https://www.trabajaenmedioambiente.com/tendencias-mitos-empleo-ambiental/
Un saludo!
Hola buenas! Soy estudiante de Geología y estoy a pocos meses de acabar la carrera. Como bien dices en el artículo, he tenido que estudiar cosas en la carrera que me llaman muy poco. Lo que tengo más claro es que la rama que he estudiado de Geología que más me gusta es la geología ambiental y marina. Mi principal duda es ¿Podré entrar a trabajar en algún lugar en lo referente a geología ambiental o medio ambiente o es muy difícil encontrar trabajo de ello? Otro problema es que muchas ofertas de trabajo que he ido viendo solicitan años de experiencia, cosa que lógicamente no tengo porqué voy a graduarme ahora.
Sinceramente creo que sí podrás encontrar empleo. Sería interesante que eligieras algo un poco más específico para especializarte (si tienes claro en qué especializarte) e intentaras por medio de prácticas (por ejemplo) que tus primeros trabajos sigan ese camino. De primeras se me ocurre contaminación de suelos o energía geotérmica, como posibles direcciones a explorar, pero seguro que a ti se te ocurren muchas más.
Ánimo y suerte!
Yo soy licenciada en ciencias ambientales y no he tenido la suerte de poder ejercer nunca de mis estudios,es más no recuerdo que me haya salido ninguna oferta de trabajo relacionado con el medio ambiente,es un deseo que ojalá pueda cumplir algún día, trabajar de mi carrera ?
Aquí te dejo enlace con ofertas en las que piden Ciencias Ambientales 🙂
https://www.trabajaenmedioambiente.com/ofertas-empleo-para/ofertas-de-trabajo-para-licenciado-graduado-en-ciencias-ambientales/
Veo una vez más , que no se incluye la titulación de Ciencias Físicas .He de comentarles que soy Dra. en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y he trabajando en el campo medioambiental .En concreto en el Control y Vigilancia de la Calidad del Aire del País Vasco (G.V) desde 1981 a 2017 .Creo que es un periodo importante para avalar que un Físico es competente para trabajar en este área y recomendable para incluir entre las titulaciones .
Hola María Victoria, ni siquiera en los filtros de las ofertas de empleo aparece la titulación de física: https://www.trabajaenmedioambiente.com/bolsa-de-trabajo/ ¿Por qué sucedete esto? Pues la solución es simple, es una cuestión cuantitativa.
No nos encontramos ofertas de empleo donde las empresas busquen específicamente a físicos/as para trabajos relacionados con Medio Ambiente.
Para ofertas relacionadas con investigación es más común, pero desde luego no es de las titulaciones que más se soliciten para empleo del sector ambiental.
Y está claro que todo esto no quiere decir que alguien con esa titulación no pueda trabajar en Medio Ambiente, sólo que las empresas no solicitan concretamente esa titulación ?
PD: Pero bueno, eso ya lo sabías, porque no es la primera vez que te respondo a esta cuestión en el blog. Y mientras las empresas no soliciten esa titulación de forma significativa nosotros no incluiremos esa titulación en las estadísticas.