
Cómo ya pudiste leer en otro de nuestros artículos entre el 70% y el 80% de las ofertas de empleo no se publicitan. Pero aún nos queda un porcentaje muy interesante que no queremos desdeñar. Y por ello rastreamos cada día distintas páginas de empresas, organismos oficiales y buscadores en busca de todas esas ofertas de empleo.
Teniendo en cuanta esas limitaciones podemos extraer algunas conclusiones relaciondas con la variedad de ofertas, requisitos o provincias en las que se localizan.
A continuación te presentamos algunos de las estadísticas obtenidos de las ofertas de empleo recopiladas por la antigua web de Ambinnovación desde el 2013 al 2018. Estos datos van a servir en parte para desterrar algunos falsos mitos que suelen acompañar al proceso de búsqueda de empleo.
«Sin experiencia no se consigue un buen puesto»

La experiencia suele ser uno de los primeros requisitos en los que nos fijamos cuando buscamos empleo, pero no lo es todo. Existe el falso mito de que las ofertas de empleo en las que no se requiere experiencia son muy pocas. Sin embargo, como se puede ver en el gráfico no ocurre exactamente así.
Casi un 40% del total de ofertas de empleo publicadas no requiere experiencia o es menor de un año. Quizá este porcentaje te parezca bajo pero ten en cuenta que cada año se incorporan al mercado laboral nuevos titulados y otros adquieren experiencia. Que los nuevos titulados (o aquellos que quieran cambiar de sector) tengan el 40% del mercado de ofertas a su disposición parece un dato relevante.
“Todas las ofertas son en Madrid y Barcelona”
Por provincias se puede observar una tendencia clara viendo como entre Madrid y Barcelona se reparten las mayoría de las ofertas de empleo.
Posteriormente, aunque con bastante diferencia le siguen provincias como Valencia, Vizcaya, Sevilla o Zaragoza. (Haz clic en el mapa para ver en mayor tamaño)
Si ponderamos el número de ofertas en relación con la cantidad de población de cada provincia todo cambia. Así que no hay que tirar la toalla aunque vivamos en una de las provincias con menos ofertas de empleo en cómputo neto.

«No hay trabajo para ambientólogos»
“Ambientólogos abraza-árboles o come-flores”. Todos hemos escuchado esas frases pero veamos a qué nos dedicamos los ambientólogos. Y por supuesto, no solo para los ambientólogos si no para todos aquelos que nos dedicamos a diferentes empleos dentro del sector ambiental.
Para estudiar las ofertas de empleo nos servimos de las etiquetas que añadimos a las para intentar definirlas con pocas palabras. Estas etiquetas tienen relación con la experiencia o la provincia donde se publica el puesto de trabajo. Pero también existen otras etiquetas que nos informan por ejemplo del tipo de empleo solicitado (dado la gran cantidad de sectores que abarca el Medio Ambiente). De ese último tipo de etiquetas es este gráfico:

Se puede observar como las categorías “Calidad”, “PRL” o “ISO” son de las que más se repiten en las ofertas por el gran desarrollo que están teniendo los temas ambientales en la consultoría. En un lugar menos destacado ya aparecen etiquetas como “educación” que hace referencia a la educación ambiental y profesiones afines, los “residuos”, etc. En el gráfico sólo se recogen las diecisiete etiquetas que más se repiten pero nos puede servir para tener una idea aproximada de los nichos de empleo más relevantes en los últimos años.
Felicitaciones por el trabajo expuesto, soy un profesional apasionado por el ambiente. En mi país tengo experiencia pero aquí en España se me ha hecho difícil ya que aún no esta homologado el título y la red de contactos es muy baja. En esas circunstancias cuál sería la recomendación o existen datos de profesionales ambientales que no ejerzan su trabajo.
Gracias por tus palabras Eddy. Sin duda la mejor estrategia es ir ampliando la red de contactos, a través de las redes sociales pero también presencial, acudiendo a jornadas, eventos, etc que tengan que ver con el sector.
Echa un vistazo a los demás artículos del blog, seguro que te dan ideas! 🙂
Esmuy interesante estas informacion, ya que de hecho soy forestal desde hace 6 años y me encanta colaboro en temas medio ambiental con la xunta de vigo y de antiago de compostela y aqui en vigo tierra de montes y verde me cueta encontara trabajo como forestal, maintenimientos de fincas o montes , etc y es una pena ya que es un trabajo que desarollo con un placer y ganas increible pero hay muy pocas ofertas incluzo cambiando de ciudad ya que no tengo ningun amarre
Gracias por tu comentario. Una buena estrategia es ir cultivando una buena red de contactos dentro del sector, el boca a boca funciona mucho mejor que cualquier página de internet.
Un saludo